Stock

El stock (inventario o existencias) hace referencia a la cantidad de producto o material almacenado por una empresa en un comercio o almacén para ser utilizada o vendida. El control de stock es un proceso fundamental en la cadena logística y supone una inversión para la empresa que debe comprar, almacenar y proveer sus necesidades a corto/medio plazo. La gestión óptima del stock de materiales asegura cubrir la demanda de un producto sin paralizar sus ventas. Sin embargo, también hay que tener en cuenta que el almacenamiento de stocks exagerados puede suponer pérdidas por deterioro del producto (fecha de caducidad, mala conservación, obsolescencia…) o por no poder destinar esa inversión a otras necesidades.

Tipos de stock según su funcionalidad

  • Stock activo o de ciclo: se refiere a la cantidad de producto necesario que la empresa necesita para satisfacer la demanda habitual de sus clientes en circunstancias normales y en un período determinado. La correcta gestión de este stock permite alcanzar la máxima rentabilidad y disminuye los costes de almacenaje.

  • Stock de seguridad: es aquel stock adicional que se almacena para anticipar posibles problemas con el stock activo o para cubrir picos de alta demanda inesperada y evitar así una ruptura de stock.

  • Stock especulativo: su almacenamiento es principalmente económico porque se aprovecha de bajadas de precio y descuentos. Un exceso de este tipo de stock puede provocar pérdidas por problemas de caducidad u obsolescencia del producto.

  • Stock en tránsito: son las mercancías que están en procesos internos de la empresa, es decir, en su entrega o distribución.

Tipos de stock según su funcionalidad

  • Determina un nivel óptimo de inventario en el que los gastos del stock almacenado no generen pérdidas y asegures.

  • Realiza un seguimiento del inventario en todo momento para verificar que dispones del nivel óptimo de stock.

  • Utiliza software que facilite la gestión de inventarios.

  • Realiza un conteo manual periódicamente para asegurarte que las existencias reales coinciden con las que se registran en los sistemas de apoyo electrónicos.

  • Diseña un plan logístico integral que te ayude a detectar problemas y establecer estrategias que favorezcan la optimización de la actividad.

  • Realiza informes de gestión periódicos para detectar posibles mejoras, problemas y avances respecto a otros periodos de tiempo.



Web construída por Brandinal
con HTML Industrial y CSS logístico e integral /2020/